Importancia de los amigos en la infancia.
Archivado el 28/03/22
Los amigos en la infancia desempeñan un papel fundamental en desarrollo de los niños(as). Gracias a ellos, se divierten, asumen roles sociales, valoran cualidades importantes como la colaboración y el respeto. Gracias a la relación con los amigos se sienten queridos y valorados. Por este motivo los padres deben procurar que sus hijos disfruten y se relaciones con sus amistades.
Han pasado ya muchos años desde que Aristóteles afirmó que el hombre es un animal social por naturaleza. Y esta afirmación podríamos completarla diciendo que empezamos a serlo desde el mismo momento del parto, cuando un cachete en las nalgas provoca el llanto del recién nacido.
Alumna del Colegio Italiano y su hermano van a campeonato internacional de bocha.
Archivado el 11/04/22
Paloma y Rodrigo Arancibia Araos, alumna y ex alumno del Colegio italiano de Limache respectivamente, representarán al país en el Campeonato Panamericano de Bocha Sub-19 que se realizará próximamente en Sao Paulo, Brasil.
En una sencilla ceremonia, el Colegio Italiano de Limache destacó el logro de Paloma y su hermano, quienes en base a voluntad y trabajo metódico, han logrado posicionarse como unos de los mejores jugadores de Chile en su categoría.
Ambos estudiantes también fueron recibidos por el alcalde de Limache, don Daniel Morales Espíndola, quien les expresó los mejores deseos en nombre propio y de la comuna.
Cabe destacar que ambos fueron miembros del taller de bocha que se realizó en nuestro colegio con el auspicio del Club Italo Chileno de Limache en 2018.
Paloma y Rodrigo son ejemplo de que cuando nos proponemos metas, por muy lejanas que parezcan, con dedicación y constancia se pueden alcanzar.
Desde ese momento empezamos a interactuar con las personas que nos rodean. Es evidente que tanto el padre como la madre van a ser las figuras más presentes durante los primeros meses de vida del bebé. A ellos corresponde la misión de favorecer y estimular el desarrollo del infante y la comunicación con su entorno.
Estas primeras relaciones con los padres serán la semilla, para que en el futuro, puedan mantener relaciones sociales positivas y fructíferas con las personas que se encuentren a su alrededor.
A contar del viernes 1 de abril, iniciamos el mes de la Concienciación del Autismo, orientado a crear conciencia sobre la realidad de quienes se encuentran en esta condición y la forma en podemos ayudar a su integración en la sociedad, particularmente en los establecimientos educacionales, que es el aspecto que nos toca particularmente.
Durante este mes realizaremos actividades artísticas y una exposición con los trabajos de los estudiantes del primer ciclo básico, en donde veremos expresadas sus ideas respecto de este temática.
Para los estudiantes de segundo ciclo básico hemos programado un conversatorio e instalaremos señalética de pictogramas al interior del establecimiento.
Invitamos a toda la comunidad a reflexionar sobre la realidad del autismo en nuestro país y ser parte del cambio de mentalidad necesaria para integrar y facilitar su inclusión en la sociedad como ciudadanos plenos.
Mes de la Concienciación del Autismo.
Archivado el 20/04/22
El pasado viernes 8 de abril celebramos junto a toda la comunidad educativa el Día Mundial de la Actividad Física, realizando diferentes ejercicios y juegos para incentivar una vida saludable y llena de movimiento.
Día Mundial de la Actividad Física.
Archivado el 03/05/22
Día de la convivencia.
En el marco del Día de la Convivencia, los estudiantes, profesores y asistentes de la educación realizaron durante la jornada del 26 de abril, algunas actividades que queremos compartir con ustedes en este registro fotográfico.
Archivado el 16/05/22
Como ya se ha vuelto habitual, nuestro colegio realizó su tradicional elección de directiva para el Centro de Alumnos. En un proceso ejemplar, los estudiantes dieron nuevamente muestra de compromiso y madurez.
El centro de alumnos es la organización estudiantil, formada por alumnos de cuarto hasta octavo básico. El proceso de votaciones es importante en nuestro establecimiento, puesto que, de esta forma incentivamos el juicio crítico, damos espacios para instancias de reflexión y participación democrática, preparando a nuestros alumnos a procesos que en algún momento tendrán que verse enfrentados a lo largo de la vida.
Los candidatos al Centro de Alumnos fueron los siguientes:
Agustina Olivares 5to Básico.
Antonio Díaz 5to Básico.
Eleni Díaz 6to Básico.
Pablo Bujanda 6to Básico.
Emilia Cisternas 6to Básico.
Martín Villarroel 7mo Básico.
Martina Soto 8vo Básico.
Los integrantes del Centro de Alumnos del Colegio Italiano de Limache del 2022, serán encargados de representar y velar por los derechos de sus otros compañeros, fomentando la participación a través de instancias reflexivas y de recreación.
Los Alumnos que fueron elegidos de forma democrática por sus propios compañeros de Colegio son:
Presidenta
Martina Soto, 8º año, 47 votos.
Vicepresidente
Martin Villarroel, 7º año, 16 votos
Tesorero
Antonio Díaz, 5º año, 11 votos
Ejemplar proceso de elección para directiva del Centro de Alumnos.
Archivado el 20/06/22
¡Feliz Día del Estudiante!
Como es habitual en esta época del año, celebramos el Día del Estudiante. En la oportunidad y a pesar del frio, profesores, asistentes y estudiantes participaron alegremente de las actividades conmemorativas. Les dejamos algunas imágenes de la jornada.
Una entretenida actividad se realizó el lunes 16 de mayo, día en que celebramos a la familia y su esencial rol en el desarrollo de nuestros estudiantes.
La familia cumple un rol fundamental en la vida de nuestros estudiantes. Día a día ella es parte de la formación valórica, emocional, social y educativa de sus hijos e hijas, por ende, es importante mantener un trabajo colaborativo familia – colegio. Es por esto que el lunes 16 de mayo celebramos el Día de la Familia donde se llevaron a cabo diversas actividades como, Batucada, Juegos Inflable, show de magia, zumba y stand de apoderados.
Queremos agradecer la participación de toda la comunidad educativa, sin ustedes esta actividad no habría sido posible.
La familia del Colegio Italiano, celebró a todas las familias de la comunidad escolar.
El Ministerio de Educación ya ha informado la fecha de inicio del periodo de postulaciones a los diferentes colegios de educación pública del país, municipales y subvencionados. Será a contar del día 10 de agosto hasta el 7 de septiembre. Los resultados serán publicados entre el 24 y 28 de octubre. Entre el 9 y 10 de noviembre se publicará la lista de aquellos estudiantes que hayan quedado en lista de espera
El Sistema de Admisión también contempla la realización de procedimientos especiales de admisión para establecimientos alta exigencia o de especialización temprana entre el 15 de septiembre al 4 de octubre, 2022.
El proceso de postulaciones considera un segundo periodo a contar del 22 al 29 de noviembre, cuyos resultados serán publicados el día 13 de diciembre.
Más detalles puedes encontrar en la página del Sistema de Admisión Escolar, haciendo click sobre la foto.
Comienzan la postulación 2023 a colegios en el Sistema de Admisión Escolar.
¿Por qué debemos fomentar el respeto hacia las personas mayores?
El fomento del respeto hacia las personas mayores es una de las bases en la educación de los niños. No solo es positivo para ellos en su proceso de madurez, sino también para la futura interacción entre mayores y pequeños.
Cómo fomentar el respeto hacia las personas mayores
Envejecer es la última etapa del ciclo de la vida. Los cambios orgánicos afectan al cuerpo, su movilidad, sus sentidos; esto suele generar malestar emocional en las personas que envejecen, y lleva a veces a un aislamiento irremediable. Una persona mayor en soledad será más susceptible de caer en una depresión que agrave su estado de salud.
El fomento del respeto hacia las personas mayores debe partir de la base de cuidados amorosos por parte de los adultos más jóvenes. Un abuelo activo, que pasa tiempo de calidad con sus nietos, participa en la vida familiar, en los viajes y en los festejos será menos propenso a padecer el peso de los años.
Es cierto, a veces la relación entre distintas generaciones cuesta trabajo. Criados con otras reglas, es frecuente que existan choques de opinión con respecto a la resolución de problemas cotidianos, sobre todo en la crianza de los hijos.
Junto a lo anterior, hay que considerar que los niños crecen en una era en la que la tecnología lo resuelve todo. Por ende, pueden llegar a creer que los abuelos no tienen nada en común con ellos.
Convivencia entre generaciones
La dificultad para lograr una convivencia intergeneracional aumenta si los padres de los niños tuvieron una relación distante con sus propios abuelos o con otras personas mayores. No es nada nuevo esto de vivir en una cultura que sobrevalora la juventud y desestima la vejez.
En este sentido, un obstáculo que impide fomentar el respeto hacia las personas mayores son los estereotipos y prejuicios. Si en otras épocas o en otras regiones, los ancianos eran los transmisores de la sabiduría de un pueblo, en los últimos tiempos esta función social pareciera haber sido suplantada por recursos informáticos.
Con el fin de derribar estereotipos hacia la vejez, para fomentar el respeto hacia las personas mayores, Naciones Unidas elaboró en 2017 un programa que tiende a “aprovechar el talento, la contribución y la participación de las personas mayores en la sociedad”. Así, el 1° de octubre de cada año comenzó a conmemorarse el Día Internacional de las Personas Mayores.
En las redes sociales, bajo el hashtag #SoyMayorSoyComoTu, se pueden encontrar fotografías de adultos mayores realizando las mismas actividades que personas de cualquier edad. Así se refuerza el sentimiento de igualdad más allá de las edades y se hace del encuentro con los abuelos un momento libre de prejuicios.
Recomendaciones para fomentar el respeto hacia las personas mayores
Un ser humano necesita satisfacer necesidades básicas materiales e inmateriales como la participación, la creación, la reflexión; todas configuran un sistema. El adulto mayor debe igualmente satisfacerlas, de lo contrario, la frustración y la tristeza de una vida que perdió el sentido, lo abrumarían.
En ese sentido, la familia está llamada a fomentar el respeto a los mayores. Y la familia y en especial los nietos, con su energía y vitalidad contribuirán de manera extraordinaria al desarrollo de las siguientes sugerencias:
Ayudar a los mayores a expresar sus sentimientos. Es sabido que el estrés, la tristeza o la ansiedad se reflejan en problemas físicos. De ahí la importancia de que los familiares escuchen y en conjunto intervengan para intentar remediar y aliviar la situación.
Que hablen y salgan del mutismo activa su memoria y los sitúa en el día a día. Si no es suficiente el acompañamiento y el acuerdo familiar, no está de más la ayuda profesional.
Motivarles a tener una vida positiva. Los problemas fácilmente inducen pensamientos negativos. Acá de nuevo la familia debe trabajar para orientar a la persona mayor a enfocarse en proyectos que activen su talento y potencialidad. Lograr que se sienta útil es vital, mejorará su ánimo y por ende su actitud ante la salud.
Organizar sesiones para cuidar cuerpo y mente. Los ejercicios físicos y de relajación ayudarán a que la persona mayor adquiera una tonalidad corporal más sana y activa. Introducir rutinas matutinas o vespertinas en compañía de los niños, al aire libre o en casa, le darán energía y claridad en los pensamientos.
Cultivar un tiempo libre fructífero. El adulto mayor tiene mucho tiempo libre, hagamos lo posible para que su ocio sea creativo. Si tiene un talento o una habilidad, facilitemos las condiciones para que pueda desarrollarlas a plenitud.
Alternativas para complementar la vida de las personas mayores
El respeto a las personas mayores tiene un fundamento en la calidad de vida. Y para incrementarla, te sugerimos realizar excursiones y paseos a pie o en transporte a museos, lugares históricos, plazas y parques.
Por supuesto, no desaprovechar la oportunidad para que sean los guías turísticos y les enseñen a los jóvenes la historia de la ciudad. Seguro lo harán desde una perspectiva vida y cotidiana, que no suele estar en los libros ni en la internet.
Invitarlos a formar parte de círculos de abuelos, de tertulias con jubilados, o agrupaciones culturales. Facilitarles estos encuentros y hacerlos parte de la agenda familiar.
Siempre que se pueda, hacer reuniones familiares para que el humor se expanda con espacios para el derroche de vivencias y anécdotas. La risa es la mejor terapia, relaja tensiones, une, crea complicidad y alivia el insomnio.
Es estratégico ayudarlos a preparar comidas sanas, balanceadas, ricas en vitaminas y de los nutrientes que tanto necesitan para fortalecer músculos y huesos. Y claro está, a preparar sus recetas preferidas y los postres que les acompañan de sus mayores.
Los abuelos sienten que están vivos cuando se entregan a manos llenas, con su sabiduría y conocimentos, a la familia.
Beneficios de la interacción entre generaciones
Enseñar y fomentar el respeto hacia las personas mayores redunda en grandes beneficios para los abuelos y para los niños. Los seres humanos somos intergeneracionales por definición. Por supuesto que no se trata solo del respeto hacia los adultos mayores de la familia, sino hacia maestros, vecinos y demás personas del entorno.
Las personas mayores que reciben afecto y respeto por parte de los niños experimentan cambios de humor positivos y un significativo aumento de la vitalidad. Alejarse de la soledad, sentirse integrantes activos de la sociedad y amarse más a sí mismos son algunos de los tantos otros beneficios.
Por su parte, para los niños y jóvenes, los beneficios de estar en contacto con personas mayores desde el respeto y el cariño, también son importantes. En ellos se refuerza el sentimiento de contención social.
La sabiduría y los consejos de abuelos y adultos mayores del entorno son recordados para siempre por los niños. Asimismo, aceptar y respetar la vejez como parte del proceso vital disminuye la ansiedad y el miedo a crecer.
En conclusión, fomentar el respeto hacia las personas mayores es una manera de acercar a nuestros hijos y sus abuelos a una convivencia armoniosa y saludable. El trato respetuoso hacia el otro, hacia la diferencia, debería prevalecer en todo vínculo entre personas.
El poder de las mascotas: unas grandes aliadas para alcanzar el bienestar
Las mascotas pueden disminuir el estrés y la sensación de soledad, mejorar la salud del corazón e, incluso, ayudar a los niños con sus habilidades emocionales y sociales. Así lo asegura el NIH (National Institutes of Health), grupo de instituciones del gobierno de Estados Unidos dedicado a la investigación médica. Si estás dudando en tener una mascota, después de leer todos los beneficios que ofrecen tus dudas se disiparán.
Durante el confinamiento, medida implementada en casi todo el mundo a causa de la pandemia de COVID-19, el corto paseo del perro se convirtió en un momento de esparcimiento, casi libertad, ante una situación compleja en la que ya no sabíamos cómo pasar el tiempo en casa. Esos meses, para aquellos que conviven habitualmente con animales, sirvieron para confirmar algo que ya sabían: su perro, pero también su gato, pez, periquito o cobaya, por poner algunos ejemplos, son mucho más que una mera mascota.
POR QUÉ TENER UNA MASCOTA. ¿ADOPTAR O COMPRAR?
Según la teoría de la biofilia, elaborada por el biólogo americano Edward O. Wilson, los humanos desarrollamos una afinidad innata por todos los seres vivos y existen parámetros fisiológicos que indican los beneficios del contacto entre personas y animales. Por ejemplo, en presencia de perros y gatos liberamos oxitocina, una hormona relacionada con el placer, a la vez que baja el nivel de cortisol en sangre, un indicador del estrés.
Si te estás planteando tener una mascota, seguro que está pregunta ronda tu cabeza: ¿es mejor comprar o adoptar? Ambas opciones son perfectamente válidas, pero a la hora de tomar una decisión ten en cuenta que solo en Estados Unidos los refugios albergan a 6,5 millones de perros y gatos. De hecho, durante el confinamiento las adopciones se dispararon en el país norteamericano y en el resto del mundo. Antes de hacerlo recuerda también que recibir el amor incondicional de una mascota conlleva una serie de obligaciones: identifícala, cuida de su salud y su alimentación, ¡y nunca la abandones!
El pasado 18 de octubre se realizó la ya tradicional “Feria Científica” en el marco del proyecto “Ciencia y Tecnología”, el que además incluye entre sus acciones, la visita de un planetario móvil el día 25 de octubre, y una cicletada el 28 del mismo mes.
El proyecto tiene como objetivo general, proporcionar espacios de participación para la comunidad y el desarrollo de actividades que revelen la presencia de la ciencia y la tecnología en el mundo actual.
El Colegio busca con esto que estudiantes y comunidad en general valoren la importancia de la ciencia y la tecnología como herramienta de desarrollo humano, que los alumnos(as) puedan expresar sus conocimientos adquiridos en el área durante los años de escolaridad aplicándolo a experiencias científicas. De igual manera se pretende motivar a los estudiantes a crear experimentos, estimulando y desarrollando la creatividad, el interés por investigar y explorar nuevas alternativas a fenómenos y problemáticas de la vida cotidiana, y de esta manera cultivar el gusto por la ciencia.
PLANETARIO MOVIL Y CICLETADA
El proyecto contempla este año la instalación de un planetario móvil en el complejo deportivo, donde los asistentes podrán disfrutar de una experiencia envolvente gracias a un sistema de proyección de 360º .
Proyecto de Ciencia y Tecnología
Por su parte la cicletada busca promover la vida saludable a través del ejercicio y generar conciencia en las familias sobre la importancia de llevar una vida equilibrada e incentivar a toda la comunidad de Limache a conocer el Mes de la Ciencia y la Tecnología en nuestro país.
Para esta última actividad, los estudiantes deberán asistir con un adulto (mayor de 18 años) responsable de su cuidado.
Más detalles deben ser solicitados directamente en el colegio con cada profesor jefe.
Algunas imágenes de lo que la jornada de la Feria Científica
Entrevista a alcalde de Limache
Los estudiantes del Taller de Periodismo del Colegio Italiano de Limache, realizaron el día lunes 15 de mayo una entrevista al alcalde de Limache, don Daniel Morales Espíndola.
En la ocasión y como siempre, nuestros reporteros preguntaron sobre tópicos de interés comunal, por lo que en este registro el edil se refiere a la delincuencia y las ocupaciones ilegales, entre otros.
Cabe destacar para quienes no conocen la historia y los objetivos de nuestro Taller que, este busca relacionar a los estudiantes con el mundo que los rodea, con la actualidad de interés general, utilizando un lenguaje formal y adulto, de manera tal de que adquieran desde muy temprana edad las herramientas para comunicarse en diferentes situaciones.
Tal y como lo menciona nuestro conductora Agustina, las preguntas fueron desarrolladas por los propios estudiantes y sus profesores sólo ayudaron con la redacción.
Para ver el video, click sobre la imagen.
El Colegio celebra el Día de la Familia
El pasado 22 de mayo el Colegio Italiano conmemoró el Día de la Familia, esta es una instancia donde los funcionarios, estudiantes y sus familias comparten un tiempo distinto al común, generando conciencia sobre el papel fundamental que cumple la familia en las educación de sus hijos y en las oportunidades de aprendizaje que se generan en estas actividades.
Carabineros de Chile
Puede resultar sorprendente, pero la mayoría de los estudiantes que han pasado por el Taller de Periodismo, no están tan desconectados del mundo de los adultos como uno podría pensar. Quizás sea por los comentarios que sus padres o familiares adultos hacen a diario respecto de la actualidad o por "osmosis", pero ellos están bastante conscientes de los principales problemas de nuestra comuna y del país, los que son a menudo expresados en el Taller.
Desgraciadamente esta conciencia a veces los lleva por temáticas complejas por las que quizás no deberían preocuparse a su edad, pero cuando son manifestadas no podemos simplemente negarles el espacio a opinar o a desarrollar temas en ese tenor. Uno de esos temas es la delincuencia y la función policial, es así como de iniciativa propia, algunos estudiantes del Taller realizaron esta nota titulada "Carabineros de Chile: ¿Qué saben los estudiantes básicos sobre la institución y su función?".
Cicletada 2023
El lunes 30 de octubre se realizó la Cicletada Familiar con que clausuramos el Mes de la Ciencia en el Colegio Italiano de Limache. Como siempre, fuimos acompañados alegremente por padres y apoderados,
quienes ya consideran esta actividad como parte de sus actividades familiares tradicionales.
Agradecemos a todos quienes participaron y le dieron realce.
La versión 2023 del Festival de la Voz marcó un "antes y un después"
En una noche casi perfecta, el Festival de la Voz tuvo su versión 2023.
Después de haber tenido que ser pospuesto por amenaza de lluvia, la que efectivamente llegó, el festival se realizó el día viernes 17 de noviembre. La espera cumplió con las espectativas de organizadores y asistentes, pues en esta ocasión inauguramos una nueva iluminación, transmisión en vivo y presencia activa de los periodistas escolares en el "backstage", entrevistando a concursantes, artistas invitados, jurados y profesores.
La experiencia resultó mucho mejor de lo que se podía esperarpara ser esta la primera vez, y aunque experimentamos algunos fallos humanos, el general el evento se desarrolló sin mayores contratiempos.
En esta nota, nuestro Taller de Periodismo no cuenta algunos detalles sobre este evento que ya es una tradición y que ha servido para unir a la familia escolar del Colegio Italiano de Limache.
Espectacular cierre de semana de Fiestas Patrias y proyecto "Viva Chile".
Publicado: Octubre 28, 2024
La familia escolar del Colegio Italiano de Limache asistió en pleno a participar de la Gala Folclórica, algunos bailando, otros con puestos de comida típica y el resto apoyando con su presencia y aplausos el trabajo de cada curso. Más detalles en el video.
En una emotiva ceremonia, los estudiantes del octavo año básico 2024, se despidieron de sus profesores y asistentes. Frente a una concurrido público compuesto por familiares y amigos, los ahora ex alumnos, recibieron orgullosos el diploma que certifica que han cumplido con la primera etapa escolar de sus vidas.
En la ocasión, hicieron uso de la palabra en representación del establicimiento, la Sra. Leticia Pereda Vallejos, jefa de UTP y la profesora jefe Miriam Gallegos Soto, quien muy emocionada despidió a sus estudiantes, confiada en que sabrán enfrentar los desafíos que vienen.
La actividad fue cubierta por el Taller de Periodismo. Acá puedes ver el resumen.
En la fotografía: De izquierda a derecha: Cristopher Jesús Zamora Cornejo, Jonathan Andrés Zamora Galea, Thomas Aaron Gaete Abarzúa, Damián Patricio Bonilla Arancibia, Ismael Shaddai Fernández Rengel, Martín Antonio Córdova Vargas, Lucas Renato Vargas González, Kevin Jesús González Añazco, Darío Héctor Quiroga Hernández. Miriam Gallegos Soto (Profesora jefe), Agustina Florencia Pavez Ponce, Milagros Maidel Carrasquero Duque, Antonella Pascal Flores Brito, Yennifer Celeste González Añazco, Laura Ignacia González Benítez, Ana Sophia Leguizamón Zamora, Donatella Mía Oñate Sandoval, María Paz Morales (Asistente de Aula), Eleni Antonia Díaz Troncoso, Emilia Antonella Rojas Hernández, Issis Antonia Catalina Gómez Luengo, Maite Belén Elgueta Yáñez, Valentina Ignacia Valle Figueroa, Pazkale Anaís Maldonado Robles, Belén Esperanza Ormeño Cortés. No aparece en la fotografía Felipe Alejandro Castillo Auriac, quien no asistió a la sesión.
Nueva generación de estudiantes egresa del Colegio Italiano.
Publicado: Enero 02, 2025